La División de Experticias Informáticas del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC), alertó sobre el incremento de delitos a través de la página de comercio electrónico Marketplace y el robo de información personal por la aplicación de mensajería instantánea Whatsapp.

Desde el comienzo de la pandemia, en el año 2020, pudimos notar un incremento aproximado de entre el 20 al 30 % en este tipo de delitos, lo que genera una alarma. Esta División de Investigaciones de Delitos Informáticos del Cicpc, trabaja en base a leyes como la Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas Adolescentes (Lopnna), Código Penal, Ley Especial contra Delitos Informáticos y la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.

Además, trabajan conjuntamente con la Interpol y con los Departamentos de Seguridad de otros organismos para seguir esta lucha más allá de nuestras fronteras.

El Sexting y el Grooming son métodos utilizados por pederastas y pedófilos para captar a los menores. En estos casos utilizan la extorsión para no divulgar el contenido pornográfico que está en manos de estos ciberdelincuentes. Es sumamente necesaria la supervisión constante de los representantes en las Redes Sociales.

No seas parte de ofertas engañosas

Una de las nuevas modalidades de estafa es la compra y venta de Cripto Activos, no debemos  seguir o vender a través de páginas de cambio, lo correcto es ingresar a la Superintendencia Nacional de Criptoactivos y Actividades Conexas (Sunacrip) que es donde se refieren las tasas de cambio de las criptomonedas y respetar los canales regulares.


En cuanto al sitio Marketplace, operado desde Facebook, es usado por ciberdelincuentes y bandas organizadas quienes ofrecen vehículos por debajo del precio estimado; los ciudadanos deben mantenerse alertas en el uso de las redes sociales y, especialmente cuando son los niños, niñas y adolescentes, quienes las utilizan.

La mayoría de las personas que citan son del interior del país que desconocen sobre esta modalidad y las zonas de encuentro son en su mayoría Aragua y Los Valles del Tuy, allí son privados de su libertad o lesionados de gravedad.

Se recomienda no negociar vehículos que estén por debajo del precio ni ir al sitio donde lo están citando, sino acudir al CICPC para que obtengan apoyo durante la comercialización del auto, de ser necesario.

En cuanto a sustracción de información por medio de Whatsapp, detalló que los delincuentes hacen llamadas telefónicas, de números nacionales o internacionales a las personas y les solicitan el código de verificación de dicha red social, que le llega al propietario de la línea.

Los delincuentes obtienen un acceso indebido al Whatsapp para acercarse a los contactos del usuario, pedirles cierta suma de dinero y que se les transfieran de manera electrónica.

Ante esta situación, la División de Experticias Informáticas del CICPC, crea la página web https://delitosinformaticos.cicpc.gob.ve/, con el fin de que la ciudadanía se puede informar y solicitar asesoría sobre este tipo de delitos cometido por medio de diversas plataformas digitales.

Para hacer denuncias o buscar información necesaria sobre delitos informáticos, puede ingresar a través de Instagram @InformaticosCicpc, Twitter @CICPCINFORMATCO,  correo electrónico: denunciasinformaticos2020@gmail.com, también puedes dirigirte a sus oficinas ubicadas en la Avenida Urdaneta, piso 4 o llamar al 0212/564-05-16.

Por The EL News

Enrique López Alfonzo Editor- Director The EL News.com Premio Latinoamericano de Oro Periodista de Investigación 2021 ÷584245428120

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *