Bomberos Marinos, Policía Marítima y personal administrativo de las Capitanías de Puerto del Instituto Nacional de los Espacios Acuáticos (INEA), ubicadas en La Vela de Coro y Las Piedras, trabajaron conjuntamente con la Gobernación de Falcón, el Comando de Guardacostas, Protección Civil y operadores turísticos, para velar por la seguridad de los atletas de kitesurf y windsurf que compitieron en el Adícora Fest 2022.

Parte de las actividades desarrolladas por el INEA para incrementar el uso sustentable de los espejos de agua y reforzar la conciencia de protección del ambiente marino fueron: reunión con los capitanes de escuelas de kitesurf, patrullaje marítimo, charlas a turistas y visitantes, inducción a guardavidas, verificación de mecanismos de seguridad en la práctica de deportes náuticos, así como asistencia pre-hospitalaria.

De igual forma, durante los cinco días de evento deportivo, la autoridad acuática mantuvo instalado un punto de control, al tiempo que efectuó inspección de sistemas de engranaje de estructuras recreativas (tarimas, tirolina, expoferia) y verificación de los permisos de funcionamiento de los prestadores de servicios comerciales y deportivos (quioscos, escuelas de kitesurf y windsurf, restaurantes).


*Plan de transformación*


Previo a la instalación del festival de playa, el INEA se reunió con la Gobernación de Falcón para el reordenamiento del eje costero Adícora-Cabo San Román, a fin de garantizar que la colocación de camineras, instalación de luminarias solares, adecuación de bulevares y dispositivos de retención vial en playa Sur y Norte, así como la siembra de especies vegetales, se realizara sin afectar la franja marítima.

El propósito de estas acciones ejecutadas por el Gobierno Nacional y regional es convertir a la península en un destino turístico por excelencia, gestión que va en línea con los objetivos estratégicos 6, 7, 8, 9 y 13 de la visión de desarrollo del sector acuático establecidas por el INEA en su Directiva Estratégica 2021-2025, que establece fortalecer las alianza, desarrollar la capacidad operacional, fomentar la conciencia acuática, fomentar el uso de los espacios acuáticos y proteger el ambiente acuático, respectivamente.

*Prensa INEA*

Por The EL News

Enrique López Alfonzo Editor- Director The EL News.com Premio Latinoamericano de Oro Periodista de Investigación 2021 ÷584245428120

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *