Primitivo en un programa especial emitido por la radio del gobierno regional, Portuguesa 96.3 FM, me imagino grabado, porque el día anterior estuvo de megarrumba en Araure por su cumpleaños, donde admitiendo los graves problemas del suministro de electricidad, afirmaba que se venía de “una época muy dura de ataque al sistema eléctrico. Tenemos una tecnología lamentablemente del gobierno norteamericano y estamos haciendo un gran esfuerzo con Rusia y China para hacer cambios que permitan generar más energía. Tenemos termoeléctricas construidas con tecnología americana…No podemos acceder a los repuestos son patentes o licencias norteamericanas, que nos ha pasado también con los hospitales, los bunkers oncológicos” y por ahí se mandó una letanía con el cuento de que seguimos sancionados y bloqueados. Con esa monserga, se gastan millones de dólares en viajes y en lo que dura una flatulencia en una hamaca, se roban 27 mil millones de dólares de PDVSA, que es una burusa del gran saqueo cometido contra esta Nación, por parte de los que detentan el poder durante más de 23 años.
No me voy a tirar de experto porque lo poco que sé sobre la materia, es que cojo una enorme arrechera cada vez que cortan el fluido eléctrico en forma tan irresponsable y cada vez que les da la gana. Pero acudo a dos grandes amigos, mi tío Daniel Betancourt que fue gerente de CADAFE en Guayana y el también ingeniero Jorge Luis Rojas, de cuyas explicaciones que voy a copiar casi textualmente, expongo ante ustedes para desmontar el aparato de mentiras y especulaciones de Tivo, del ministro y del alto gobierno. El faramallero se mete a brujo sin conocer la yerba y promete que esta crisis será pronto un pésimo recuerdo. Y nombra la soga en la casa del ahorcado: “antes cuando producíamos 3 millones y medio diario de barriles de petróleo, se resolvían los problemas”. Pero resulta que, entre Chávez, Rafael Ramírez y Tarek El Aissami acabaron con la gallina de los huevos de oro y apenas Chevron, creo que está produciendo 200 mil barriles diarios, porque la fue la primera empresa petrolera del mundo está en ruinas. Los rojitos la volvieron polvo cósmico y rehacerla cuesta, más de 170 mil millones de dólares.
Respuestas del ingeniero Betancourt: “Una verdadera locura esa alocución. Para empezar, las patentes de cualquier invento sólo duran 16 años. Las 53 termoeléctricas no funcionan porque nunca les hicieron mantenimiento. En cualquier parte del mundo fabrican las partes, igual que en las hidroeléctricas. Planta Centro que está cerca de Puerto Cabello. Las tres partes que la forman se construyeron en Japón, Alemania e Inglaterra. Era para 2 mil megavatios (MW) No funciona. A la Josefa Camejo, construida por los chavistas en Falcón, no le hicieron los conductos para alimentarla con el combustible que debe ser gas. Le metieron combustible líquido y la humareda era tan grande que tuvieron que construir unas inmensas paredes para dispersar el humo. La central hidroeléctrica “José Antonio Páez” ubicada en Barinas, generaba 240 megavatios, pero cada dos años había que limpiar la represa para sacar el lodo. Nunca la volvieron a dragar y hace años funciona. El dragado requerido y el mantenimiento se llevaría un año en recuperarla, pero nunca empiezan. Brasil tiene grandes empresas para construir represas. Odebrecht es una. Se llevó casi diez mil millones de dólares por construir Tocoma, que debía tener un costo de tres millones y no hicieron nunca nada.”
Por su parte, el ingeniero Rojas que nos dio una amplia y detallada situación del sistema eléctrico nacional derrumba la posibilidad de soñar con el fin de esta larga crisis. “La planta uno de la generación hidroeléctrica Juan Domínguez Rodríguez, mejor conocida como Peña Larga, la única ubicada en nuestro estado se quemó por mala operación de los chinos que la estaban cambiando el rotor en el 2013 y ahora la máquina 2 se inunda por falta evidente de mantenimiento en el sistema de enfriamiento de la misma. La desidia socialista y el mito de los especialistas chinos, que según el gobierno vienen nuevamente a rescatar el Sistema Eléctrico Nacional”. Esta planta fue puesta en servicio en noviembre de 1986 y le colocaron el nombre del primer presidente del Congreso Nacional en 1811, que era oriundo de Puerto Nutrias de Barinas.
“Para que lo sepan, el racionamiento va a seguir en aumento, pues esta planta de generación, Peña Larga, en Boconoíto, estaba produciendo cerca de 80 MW que ahora se suman al faltante de nuestra región. Esto queda inutilizado por mucho tiempo, completamente. La otra pregunta es ¿cuál será el destino de muchos caciques y pocos indios, que se ven allí “trabajando”, aunque la mayoría paralizada porque no hay nada que hacer”.
Lo del ingeniero Rojas no tiene desperdicio y en una segunda entrega, iremos tumbando esta sarta de mentiras de Tivo y sus jefes nacionales. Por eso, esas reuniones del gobernador con Corpoelec serán sólo para tomarse la foto, porque en sus manos no está la solución de este drama que ya tenemos como diez años sufriéndolo, así como el de los combustibles. Y pretenden seguir gobernando.
