“Venezuela tenía instalada hasta 1998, una capacidad de 19 mil megavatios (MW) de generación de energía eléctrica, de los cuales 15 mil eran de origen hidráulico y solamente 4 mil por generación termoeléctrica, ésta última utilizada en verano, para darle descanso a los embalses para que no se sacaran y darle chance a que llegara el invierno para que recuperaran sus niveles. La matriz en invierno era 60-40. El primer porcentaje lo aportaba el sector hidráulico y el 40 por ciento, el termoeléctrico. En verano, era lo contrario. 60 la termoeléctrica y 40, la hidráulica. La mayor planta era la establecida en Morón, Planta Centro, que generaba 2 mil MW. Este gobierno para cambiar la matriz contrató para instalar casi 13 mil MW en generación termoeléctrica, cosa que no se concretó y no hizo nada para el mantenimiento de los embalses, generación y distribución. El gobierno hizo solamente Tocoma, la única represa que ellos comenzaron y nunca terminaron, aunque la pagaron a tres veces su valor real, 9 mil 600 millones de dólares.”
El ingeniero Jorge Luis Rojas nos dio una cátedra en esa explicación que entiende cualquier venezolano que tenga tres dedos de frente y ojalá pudiéramos los políticos de oposición, manejar el tema y otros, como el de la gasolina que nos golpea, al igual al costo de la vida que se incrementa mes a mes, mientras se sigue mendigando un sueldo decente ante un gobierno sordo, inmoral, corrupto, al que no le duelen sus ciudadanos. “De todo lo que instalaron, nada de eso sirvió. Una que instaló Repsol en Barinas, es la única que le aporta algo al sistema. De lo que instalaron y lo que dejaron de producirse en Planta Centro, queda apenas un aporte de 900 MW, es decir, 0,9% de lo que debía instalarse y cuando tienen problemas, llega apuradito a 1.500 MW. Las causas del problema son varias: la primera es que muchas de la plantas fueron instaladas a capricho del “comandante eterno”.
Hay que recordar que todo ese negocio de las termoeléctricas no instaladas, viejas compradas como nuevas, chimbas en muchos casos, fue en la época del Ministro Jesse Chacón, quien disfruta los aires europeos como embajador en Austria. Cita el ingeniero Rojas que la Planta “Don Luis Zambrano en Mérida, que debía producir unos 450 MW, fue instalada en un sitio donde no hay gasoil, ni agua siquiera, no hay gas con que alimentarla y la única forma para hacerlo es llevarle 140 gandolas diarias de gasoil. En Barinas instalaron Termo Barrancas a escasos 16 kilómetros de la planta de extracción de gas que tenía Repsol y a l2 kms de Sipororo, pero no le hicieron el gasoducto para alimentarla. Una cosa realmente loca de verdad. También existe el episodio del hermano de Chávez, quien por intermedio de Cuba, compraron en los países nórdicos, 800 plantas chatarra que ninguna producía más de 5 MW para generación distribuida, que iban a producir 1090 MW. De esas solo quedan dos funcionando en Alto Barinas, con unos 30 MW. La mayoría no se instaló y se pudieron por allá en Monagas. La convirtieron en chatarra porque necesitaban una altísima cantidad de gasoil para lo que iban a producir. Chávez había prometido una termoeléctrica para Guanarito, Río Acarigua y Santa Cruz. Y ya sabemos la historia. Aún están esperando.”
También recuerda el ingeniero Rojas el fiasco de las tres plantas eólicas, las que generan energía del viento, en Punto Fijo, La Goajira y Margarita, que ni siquiera llegó a proyecto. “Todo eso fue pagado y no construido. Fueron más de 130 mil millones de dólares. Si nos vamos a la relación un vatio-un dólar que es el parámetro internacional, estos señores debieron haber instalado 130 mil megavatios y apenas entraron doce mil y si contamos Tocoma no
llegaron a 15 mil”. Entonces nos salen con el cuento de China como fórmula salvadora. No. Ya los asiáticos imperiales estuvieron aquí y se llevaron 32 mil millones de dólares del Fondo Chino. “La subestación Acarigua II de El Mamón es un proyecto chino que nunca fue terminado, apenas faltando 15 millones de dólares para pasarla a 400 Kilovoltios. Los chinos nunca permitieron acceso a personal técnico del Colegio de Ingenieros. Y también es mentira que eso sea sólo material norteamericano, porque Venezuela compraba a los países europeos. De Phillips y General Electric de Estados Unidos se adquiría más que todo iluminación”.
Seguiremos con esta clase convertida en artículos, con términos que todos deberíamos manejar para que la embestida de desinformación del régimen tenga una muralla de conocimiento que impida más demagogia y que
los siga desnudando por el saqueo colosal que han cometido contra el país.

Iván Colmenares

Por The EL News

Enrique López Alfonzo Director - Editor The EL News.com Premio Latinoamericano de Oro Periodista de Investigación 2021 ÷584245428120

Ir al contenido
Verificado por MonsterInsights