Los empleados públicos activos y jubilados salieron a protestar hoy 6 de septiembre, para exigir un salario mínimo justo, ante la inestabilidad cambiaria, que se ha generado en las últimas semanas, lo que se considera una violación a los derechos humanos, pues no pueden lograr acceder a los productos más básicos de la canasta alimentaria y el Gobierno ni siquiera tiene una medida compensatoria, con el sector de trabajadores.
La protesta central culminó en la sede del Ministerio de Educación Superior; donde consignaron un nuevo documento, para exigir la derogación del instructivo Onapre y la liberación de los trabajadores detenidos; luego de haberse movilizado en la Gran Caracas, a pesar de los piquetes de la Guardia Nacional Bolivariana, que trataron de impedir esta acción enmarcada en el Día del Empleado Público, que aunque se conmemoró el pasado 4 de septiembre, fue este martes cuando se ejerce la acción bajo la consigna de que «no hay nada que celebrar».
Protesta en otros estados
En Caracas, Táchira, Sucre, Lara, Anzoátegui, Barinas, Portuguesa, Apure, Bolívar, Puerto Ordaz y Guárico, Yaracuy, Aragua, Falcón, Monagas, Mérida y Cojedes los trabajadores se sumaron a las acciones de protesta.
También en Ciudad Guayana, Bolívar, los trabajadores, jubilados, educadores y enfermeras marcharon hasta la fiscalía, en protesta de los empleados públicos e introdujeron un documento.