María Beatriz Martínez nueva presidenta de PJ. Foto archivo
“La tutela dejó de tener sentido hace mucho tiempo” dijo la nueva presidenta de Primero Justicia en una entrevista a diversos medios nacionales, para referirse al interinato de Juan Guaidó como presidente de Venezuela.
El partido Primero Justicia (PJ), tiene nuevas autoridades, luego de haber permanecido más de 20 años bajo el liderazgo de Julio Borges como presidente. Ahora desde el pasado 24 de septiembre, eligieron a la abogada especialista en Derecho Administrativo y exdiputada por el estado Portuguesa, como miembro de la Comisión Permanente de Finanzas y Desarrollo Económico, María Beatriz Martínez como su nueva presidenta; lo que ha venido a ser un avance en presencia femenil en el PJ.
Sin embargo, solo dos de los siete cargos en la junta o autoridades nacionales fueron para mujeres, y seguirá rodeada de hombres dentro del partido.
Después de conocerse la noticia, hemos tratado de localizar a la nueva presidente del PJ, pero ha sido infructuoso tanto en Portuguesa, de donde son sus raíces y en la Gran Caracas, por motivo de la alta posición política, vive.
Maria Martinez, se ha destacado por su pedigree, ya que su padre fue gobernador del estado Portuguesa en época de Luis Herrera Campins; por eso, su avance en este oficio de la política; siendo procuradora del estado, en el gobierno regional de Iván Colmenares; y posteriormente, diputado a la Asamblea Nacional(AN) 2015; además fue también la única mujer en la mesa de la unidad democrática en Portuguesa y dice ser una persona profundamente institucional.
Estuvo también como presidenta de la Comisión Permanente de Participación Ciudadana y Medios de Comunicación de la AN, en un tiempo muy difícil, para la libertad de expresión en Venezuela.
En PJ
Primero Justicia, es uno de los partidos con una doctrina humanista sólida; pero la pregunta que le hace la gente es, sí: ¿María Beatriz Martínez, será una pieza del ajedrez político de Julio Borges?; aunque ella ha dicho que es autónoma, desde el momento en que fue designada y prestó juramento para asumir las competencias y responsabilidades prescritas en nuestros estatutos.
¿PJ sigue reconociendo a Juan Guaidó como presidente interino de Venezuela?
Martínez tiene su reserva sobre reconocer a Juan Guaidó como presidente encargado. “La tutela de Guaidó dejó de tener sentido hace mucho tiempo”. y tiene una postura crítica, donde ha exigido transparencia a través de las voces y documentos autorizados.
El estatuto de transición está en vigor, y establece una fecha de caducidad y respaldo institucional, para la protección de activos extranjeros, la representación internacional y la institucionalidad de la Asamblea Nacional. Ese acuerdo de enero de 2022 lleva claramente a una consecuencia inminente, el final de un mandato.
Ella mantiene la tesis que la tutela de Guaidó dejó de ser relevante hace mucho tiempo, como lo establece el estatuto de transición. No es la opinión de Borges, sino del partido. Muchas veces, el PJ parece albergar muchas opiniones diferentes en torno a un mismo tema, o cambiar de postura. Una de las razones detrás del actual proceso de reinstitucionalización es la necesidad de diferenciar claramente las instancias, la disciplina y los canales para quién, cuándo y cómo se toma y ejecuta una decisión.
En torno a las Primarias
Al parecer, Martínez en el diálogo con los periodistas dijo que hay un cronograma para terminar el reglamento interno, para elegir al candidato presidencial y se encuentran trabajando en cómo construir esas primarias, qué condiciones deben tener.
No es un debate interno sino el complemento a la visión de derrotar la estrategia de Maduro y el régimen de dividir los votos de la oposición. Nuestro objetivo debe ser reconstruir Venezuela, que pasa por la reunificación de ese voto.
Enrique López Alfonzo
Editor – Director The EL News