


Según el alcalde Rafael Paredes «los ediles propusieron a Fospuca como empresa de recolección de desechos sólidos en Barinas», la cual yo acepté.
Fomento de Servicios Públicos Compañía Anónima (FOSPUCA C.A), es la empresa privada venezolana-española con labores públicas, que a partir del 1 de septiembre de este año 2022, se encargará del saneamiento ambiental y aseo urbano en la ciudad capital del estado Barinas, que brindará servicios de limpieza urbana, recolección de desechos sólidos y patológicos, barrido manual, recolección extraordinaria de desechos y eventos especiales. Hasta aquí todo bien…
Sin embargo, sin anestesia y posiblemente, sin derecho al pataleo, esta empresa FOSPUCA, tomará el control de estos servicios en el municipio Barinas, aunque el burgomaestre de la capital llanera, Rafael Paredes, indicó en un diálogo vía whatsapp con el director de este portal de noticias digital: The EL News, Enrique López, que fueron los concejales, quienes en definitiva aprobaron, esta propuesta.
Para darle formalidad al polémico contrato, se reunieron el presidente de Fospuca, José Simón Elarba con el alcalde Rafael Paredes, la presidenta de municipalidad barinesa, encabeza por Keyla Vega, el vicepresidente, Alonso Ramírez y el resto de los ediles, así como un empleado del Ministerio del Poder Popular para el Ecosocialismo, y el equipo político del PSUV, donde presentaron la propuesta de plan de mantenimiento y recolección de desechos sólidos en esta capital, que será manejada con una nueva metodología o fórmula de cálculo de las tarifas, para el sector comercial, industrial e institucional.
Quizás sin consultar con la gente, sin los usuarios, ni comerciantes y demás hierbas, Fospuca cambiará las reglas del juego y asume todo lo que tiene que ver con la materia del servicio de Aseo Urbano y Domiciliario de Barinas; y como ha venido sucedido en otras ciudades, donde llega Fospuca, se generan conflictos por las altas tarifas tales son los casos entre otros: Maneiro, Hatillo, El Tigre, Irribarren, etc.; adicionalmente cobran otros tributos y sino tiene la solvencia municipal, no podrá el ciudadano de a pie, hacer ninguna transacción de compra o venta del inmueble de su propiedad.
Según la empresa Fospuca, el servicio contará con 14 compactadoras y dos camiones cisternas, que ya se encuentran listos para operar aquí en Barinas, a fin de apoyar también el mantenimiento de plazas y parques en todo la capital marquesa.
El plan de trabajo, será de lunes a viernes en las comunidades, mientras que para las calles, avenidas y casco central, corresponden los días sábados, domingos y feriados; siendo caracterizado por trece rutas, que estarán al servicio de las comunidades y parroquias, que comprenden el municipio Barinas, con doscientas personas que pasarán a ser nómina de la empresa, mediante empleos fijos entre choferes, obreros, administrativos y supervisores.
Reacciones
Las reacciones a esta noticia, no se han hecho esperar, siendo el legislador Pedro Luis Castillo, presidente de la Comisión de Servicios Públicos del Consejo Legislativo del estado Barinas, el primero en hacerlo, asegurando que ahora “tiene que acudirse a la empresa privada, tras 23 años de gobierno socialista, el cual acabó no solo con este servicio, sino además con la cultura de pago, ya que el venezolano se acostumbró a no pagar por los servicios públicos y eso es una realidad”.
El legislador, Pedro Luis Castillo, dijo que la aprobación fue de los ediles del Concejo del municipio Barinas, con el voto salvado de la oposición; y añadió que “esta privatización por parte de la empresa Fospuca, no es más que el reconocimiento del fracaso del modelo socialista, que siempre alentó a la no privatización de los servicios públicos”.
Sostuvo el parlamentario que, “se contrata ahora a la empresa Fospuca y no deja de sorprender que se privatice completamente este servicio, cuando ha sido precisamente el régimen rojo, rojito que ha hablado en todo momento de que los servicios públicos no deben ser privatizados y de alguna manera se está reconociendo el fracaso que ha tenido el modelo socialista y que tiene que acudirse a la empresa privada, tras 23 años de gobierno socialista, que acabó no solo con este servicio, y esto es una realidad en Barinas”.
Castillo dijo que, con el tema de la recolección de los desechos sólidos desde la Comisión del CLEB, “hemos estado alentado para que se lleve a plenaria, situación que no fue posible; aunque ve con buenos ojos que el alcalde Paredes, aparentemente le haya metido el pecho a esta situación, dado que es el principal garante de que se cumpla este servicio”.
Agregó que, sin embargo, hasta ahora esto no había sido posible y recordó que la empresa encargada para la recolección de los desechos sólidos anteriormente era Esobades, “la cual dependía de la Gobernación del estado, pero que fueron quitadas de un plumazo entre gallos de medianoche, las competencias al gobernador Sergio Garrido, cuando limpiamente y holgadamente ganó las elecciones el pasado 9 de enero de 2022”.
De igual modo, Castillo reconoció que es una realidad, que la situación económica de los venezolanos y particularmente de los barineses es muy precaria, “y no se le puede de “sopetón” meterle a la gente que pase de no pagar nada a cancelar altas sumas de dinero al igual que las empresas privadas que van a tener que pagar y quienes están tratando de levantar sus economías producto de la recesión económica, la pandemia las malas políticas pública, entre otras tantas y se verán afectados de la noche de la mañana y de la mañana para la noche”.
El parlamentario sostuvo que “esto debió haberse discutido un poco más en el seno del concejo municipal, no en vano la fracción de la Unidad salvó su voto en esta decisión, porque además los montos que pretende cobrar la empresa Fospuca, estaríamos hablando de 9 millones de dólares anuales, lo que estarían pagando los barineses y que si no llegan a cancelar, son deudas que va a asumir el municipio, que después van a ser impagables, lo que se traduce en que están solucionando un problema, pero creando otro a la economía de los barineses”.
Hasta 6 mil dólares pagarán comerciantes y empresarios por recolección de la basura
De acuerdo, a un reportaje del destacado periodista, Tarquino González Concho, el nuevo esquema que planea poner en práctica la Alcaldía de Barinas, para la recolección de la basura en la ciudad capital y las parroquias foráneas dejará sin aliento a comerciantes y empresarios que esperan, al igual que el resto de la población, que Rafael Paredes de una vez por todas acometa con eficiencia este importante servicio, tal y como se lo ordena la Ley Orgánica del Poder Público Municipal.
Aunque lo planeado por el alcalde Paredes, sobre el servicio de recolección de Basura será ciento por ciento privatizado y ello implica, entre otras perlitas, que algunos comerciantes y empresarios establecidos en el municipio. les tocará pagar hasta 6 mil dólares mensuales por el servicio; mientras que la tarifa para clubes privados, como el Deportivo Español, deberán cancelar hasta mil 300 dólares al cierre de cada mes.
El nuevo esquema tendrá el rol protagónico a la empresa privada FOSPUCA, cuyos propietarios planean iniciar operaciones en la ciudad de Barinas, el primero de septiembre próximo, con 23 camiones compactadores (18 de ellos nuevos de paquete), una máquina de lavado de pavimento, una máquina de aspiración y dos camiones vacuum.
Una fuente ligada directamente al alcalde Paredes, cuyo nombre lo mantendremos en reserva, explicó que las operaciones de FOSPUCA arrancarán con un mes como periodo de gracia (gratis), y la facturación a comerciantes, empresarios y al sector residencial, la factura llegará apenas inicie el mes de octubre de 2022.
SERVICIO PRIVATIZADO
Por su parte, Edgar Serrano, concejal del municipio Barinas, aseguró que el nuevo esquema de recolección de los desechos sólidos será ciento por ciento privatizado, algo que dista mucho de la guía ideológica, revolucionaria y humanista que antepone el jefe del ejecutivo municipal.
El edil de la Unidad Democrática dijo estar de acuerdo en que Paredes acometa con seriedad y responsabilidad la recolección de los desechos sólidos, pero no bajo un esquema privatizado que se traduce, especialmente, en un duro golpe, para los ya deprimidos comerciantes y empresarios.
“Hoy debemos recordarle a la población que anteriormente las empresas de recolección de basura pertenecían al municipio y eran ejemplo de eficiencia, pero los gobiernos rojos deterioraron todo aquello y el servicio prácticamente desapareció”, dijo Serrano.
Añadió que ante la evidente crisis de ese servicio, el alcalde Paredes recurre a la privatización, con lo cual deja en evidencia que no puede con este asunto que se le escapó de las manos.
“Quiero dejar claro que nosotros no nos oponemos a que se busquen alternativas, pues la basura se convirtió en un dolor de cabeza para los ciudadanos y se debe solucionar eso. Lo que criticamos es que se privatice el servicio, se impongan tarifas impagables, cuando eran ellos quienes decían hasta el cansancio, que los servicios públicos no debían privatizarse”, destacó el concejal Serrano.
Indicó seguidamente que todos debemos estar de acuerdo en rescatar la cultura de los servicios públicos eficientes y el pago de los mismos en proporción, no como se pretende hacer con la basura.
SALVARON EL VOTO
Aclaró Serrano que la bancada opositora en la Cámara Municipal, salvó el voto cuando fue sometido a consideración (en el orden del día) el punto de la concesión a la Empresa FOSPUCA, en razón de que el asunto no fue suficientemente explicado y porque sus integrantes no están de acuerdo en que el servicio sea privatizado en desmedro de comerciantes, empresarios y la población en general.
“Nosotros no estamos en desacuerdo con la empresa FOSPUCA. Sabemos de su experiencia y eficiencia en materia de recolección de desechos sólidos en otras partes del país, pero nos vimos obligados a salvar nuestro voto, toda vez que el tema no fue suficientemente explicado y porque se incluyó en el orden del día de esa sesión la aprobación de la concesión; sin pasar por la obligatoria Comisión de Mesa de la Cámara Municipal”, subrayó el edil.
Esta semana decidirán en cámara municipal
Según explicó Serrano, FOSPUCA planea recolectar entre 500 y 750 mil dólares mensuales por la prestación del servicio de aseo en el municipio Barinas, ello en base a una relación de 70 por ciento, que sería aportado por el comercio y los empresarios y el 30 por ciento restante por el sector residencial. Esos serían los porcentajes que a esa empresa aplicaría mantener su esquema operativo.
Adiciona que ”le corresponderá al concejo municipal, hacer una distribución de los montos a recaudar por sectores, pero todo parece indicar, que será lo expuesto en el párrafo anterior”.
Por otro lado, Serrano destacó que “para otorgar la concesión a la empresa FOSPUCA, se debió someter a consideración, y hasta reformas, algunas ordenanzas que rigen la materia de servicios públicos, pero eso no se cumplió con ese procedimiento legal, aunque los colegas ediles del PSUV, esta semana que del 22 al 26 de agosto de 2022, aspiramos que presentar una propuesta aceptable para todos, para proceder a ejecutarla”.
“Insistió Serrano en que los concejales opositores estamos contestes con la búsqueda de soluciones al problema de la basura, pero las mismas deben ir de la mano con la realidad económica del municipio y además actuar apegados a lo que establecen las ordenanzas y demás disposiciones legales, que se espera sea resuelto en los días venideros”.
“El municipio, al igual que el resto del país, viene de una dura recesión económica, de una epidemia y ahora que se experimenta una leve recuperación, el alcalde Paredes pretende propinarle un duro golpe tarifario a comerciantes y pequeños empresarios. Eso es inaceptable”, comentó.
“A mi modo de ver, antes de otorgarle la concesión a FOSPUCA, se debió discutir con comerciantes y empresarios este asunto y llegar a puntos de coincidencia para arrancar con la operatividad, pero gracias a Dios, vamos a llegar feliz término en las próximas horas con los colegas concejales, que en definitiva deberán crear un cronograma para que todos los sectores involucrados conozcan en profundidad los detalles; y posteriormente será refrendado por la presidenta del concejo, Keyla Vega, para que se permita clarificar en qué consiste la concesión a Fospuca, y poder lograr brindar un eficiente y oportuno servicio en Barinas, que es lo que se quiere realmente,” finalizó diciendo el concejal Serrano.
En desarrollo…
Enrique Lopez Alfonzo
Periodista Venezolano de Investigación
Premio Intercontinental Latinoamericano de Oro
Editor- Director www.theelnews.com
04245428120