El gobernador del Zulia, Manuel Rosales, insistió este miércoles en la necesidad del cese de las sanciones internacionales que pesan sobre el país y la liberación de los fondos retenidos en el exterior.
En la inauguración de la Segunda Expo Internacional de Petróleo, Industria y Comercio, en Maracaibo, sostuvo que no tiene complejos en reconocer y admitir que fue y es criticado, vilipendiado y atacado, a través de las redes sociales «por los padrinos de las sanciones y por los campeones del cálculo político, del odio y la violencia».
«Ya es hora de que cesen las sanciones. Lo vuelvo a repetir y puedo decir que es una necesidad, para poder comercializar el petróleo y el gas que está allí, bajo tierra venezolana», expresó.
Sugirió que es hora de que se suelten las amarras para que se active el comercio, la industria, el sector agropecuario; se generen puestos de trabajo y oportunidades para la gente. «Todos sabemos que estas sanciones son mecanismos políticos que en su momento, algunos actores justificaron, hoy no tienen sentido, porque no provocan ni cambios políticos ni de Gobierno. Provocan, hambre y miseria a la sociedad».
A juicio del gobernador Rosales, los cambios de gobierno se logran con unidad, con la ruta electoral y con votos. «Hay que concretar los diálogos, civilizada y sensatamente. Sin cartas escondidas, para generar mecanismos que nos permitan recuperar el dinero venezolano, congelado en el exterior y poder enfrentar la crisis de los servicios públicos, como la electricidad, agua, vialidad y otros».
Puntualizó que solo en la Costa Occidental del Lago hay siete municipios golpeados por la crisis eléctrica que se generó después de la destrucción del famoso cable que iba adosado al Puente General Rafael Urdaneta. «Ese cable y otras estructuras son vitales, para traer 400 kilovoltios del Guri y reducir los racionamientos. Si concretamos los acuerdos hoy, estaríamos hablando de un primer resultado en diciembre de 2024».