A más de dos años del cambio de modalidad de venta de combustible, los conductores siguen sometidos a extensas colas para poder surtir gasolina a un precio que se ajuste a sus necesidades
Persisten las irregularidades en las estaciones de servicios; ya que que el amiguismo, los esquemas de mafias, que limitan el acceso al combustible; los pagos exorbitantes, la corrupción; además, la falta de humildad y atropellos, para quienes llevan horas haciendo cola a fin de poder surtir el tanque del vehículo, han traído graves problemas a los ciudadanos decentes de este país.
Lo grave del asunto es que, este año, el ministro de Energía y Petróleo, Tarek El Aissami, anunció que desaparecerían las largas filas de vehículos en las estaciones de servicio, para surtir combustible y que la producción cubriría 100% de la demanda nacional y no se ha cumplido todavía.
Por eso, los ciudadanos continúan reclamando abastecimiento de gasolina a precio preferencial y a su vez, exigen a las autoridades garantizar el acceso al servicio, para aquellos que no tiene los recursos suficientes para pagar gasolina a 0, 50 dólares por litro.
El un informe reciente, el Consejo Ciudadano por el Combustible (Consecom), registra el incremento de las denuncias y extorsiones en las estaciones de servicio, las protestas, las detenciones, irregularidades en la distribución y venta de combustible, los abusos y los tratos impropios a los usuarios, de parte de los funcionarios, que custodian las bombas surtidoras y hasta el fallecimiento de usuarios en las colas, en diversas regiones del país.
La venta de gasolina se ha reducido en la mayoría de las entidades del interior del país, lo que se expresa en una alta proporción de estaciones de servicio que no reciben con regularidad el combustible y por ende, hay un alto descontento en todas partes.
Igualmente, los conductores aseguraron que el cobro de cupos es la principal corrupción que se maneja en las estaciones de servicio lo que provoca atraso en las colas y alertaron que no están surtiendo la cantidad de litros que corresponde según el pago cancelado.
Con un salario inferior a 30 dólares mensuales, conductores han manifestado, que deben permanecer por más de seis horas en colas ante la imposibilidad de surtir en estaciones a precio internacional; y los más afectados son los productores del campo,quienes deben pagar grandes cantidades de divisas para obtener el diesel para poder trabajar en sus predios; afectando finalmente a los consumidores, quienes tendrán que pagar los platos rotos, con la escasez y altos precios de los productos de primera necesidad y básicos para su alimentación.
Amanecerá veremos…
Enrique López Alfonzo
Premio Periodista de Investigación Impacto del año 2020-21
04245428120