Este martes 19 de septiembre, se celebrará la nueva Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) y además la ONG Voces de la Memoria, aprovechará para mostrar en las pantallas del Times Square, Nueva York, las presuntas torturas que padecen los presos políticos en el centro de detención Helicoide en Caracas.
La ONG estará mostrando en las pantallas del Times Square -una de las calles más transitadas en Nueva York por personas de todas las nacionalidades- los transeúntes interesados tendrán la oportunidad de vivir la experiencia por 5 minutos usando un casco de realidad virtual, que los llevará hasta el Helicoide.
Los manifestantes se reunirán en la 1570 Broadway Nueva York para exigir el cierre de estos centros de tortura y que sean liberados los presos políticos en Venezuela. La actividad es mañana 19 de septiembre, a las 6:00 pm hora local. Al sitio también llegarán personas de Cuba y Nicaragua para acompañar la protesta y pedir el cese de estos lugares en sus países.
La decisión de hacer la actividad en Nueva York, específicamente en el Times Square porque es uno de los lugares de mayor tráfico de todo Estados Unidos y en el marco de la Asamblea General de Naciones Unidas, donde se reúnen mandatarios de todo el mundo para discutir asuntos de interés global.
Además de las imágenes que se mostrarán en la pantalla del Times Square, los manifestantes intentarán mostrarle a los transeúntes la realidad de las cárceles venezolanas desde una experiencia inmersiva. La organización Voces de la Memoria tendrá 15 cascos de realidad virtual para, durante cinco minutos, sumergir a los interesados en la mirada de un preso político en El Helicoide, donde se encuentran los calabozos del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin).
Presos políticos
De acuerdo con la organización Foro Penal, actualmente existen 281 presos políticos en Venezuela. Esto repartido entre 154 militares y 127 civiles, de los cuales 125 ya han sido sentenciados en tribunales, mientras 156 permanecen allí sin una condena.
De igual forma, reporta que desde 2014 se han registrado 15.804 detenciones irregulares y por motivos políticos en el país. Aunque actualmente gran parte está fuera de prisión, la organización estima que más de 9.000 víctimas aún siguen sujetas a medidas restrictivas de su libertad como regímenes de presentación, casa por cárcel y otras medidas cautelares que todavía los hacen vulnerables ante el sistema represivo.
“La tortura en Venezuela se ha convertido en una política de estado. Está consolidada, se ejecuta día a día. Hace un par de semanas se recibió la noticia de que líderes sindicales y estudiantes estaban siendo torturados en Venezuela. Javier Tarazona, reconocido defensor de derechos humanos, cumplió dos años detenido en El Helicoide, completamente aislado, sin recibir atención médica a pesar de su salud”, denunció Dávila a Infobae.
Llamado de atención

El 15 de septiembre se celebró en La Habana, Cuba, la Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno del Grupo de los 77 y China. Allí participó el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, quien sostuvo un breve encuentro con Nicolás Maduro. Aunque no se reveló lo que conversaron durante su reunión, su foto se difundió en todos los medios de comunicación oficialistas.